Propurus
Propurus
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Novedades

Proyecto La Novia cierra su primer periodo de trabajo realizando una feria en la Comunidad Nativa Conta, Provincia de Purús.

13 agosto, 2019
By
0 Comentario
665 Vistas

Desde octubre del 2014, las comunidades indígenas del Purús en específico las que se ubican en la cuenca del río la Novia, vienen siendo beneficiadas por el proyecto de ProPurús y su sociedad hermana UAC,“Iniciativa Integrada de la Conservación del Paisaje la Novia”, el cual ha sido financiado por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos – USFWS por sus siglas en inglés; una agencia dedicada a la gestión y, conservación de la vida silvestre. El proyecto ha comprendido el fortalecimiento de capacidades de la población indígena sobre el manejo, control y vigilancia de los recursos naturales; el manejo de las áreas naturales protegidas, áreas naturales de aprovechamiento comunitario; la constitución de grupos organizados capaces de administrar de forma directa sus propios recursos, también ha formado parte de nuestras actividades durante estos dos años de trabajo.

El trabajo con quelonios acuáticos de la especie podocnemis unifilis ha sido una de las actividades con mayor impacto, se ha logrado introducir al medio natural 154 ejemplares de taricaya en todo el margen del rio la Novia. Esto también ha permitido conformar el Comité Alianza la Novia, donde fueron miembros activos el Parque Nacional Alto Purús – PNAP, la Reserva Comunal Purús – RCP, MABOSINFRON y las comunidades nativas colindantes que son Conta y San José, La coordinación activa ha jugado un papel importante para el éxito del proyecto. La Conformación y el fortalecimiento de los comités de vigilancia Comunal, ha representado la integración comunal a los trabajos de administración y reconocimiento de los recursos naturales por parte de los mismos beneficiarios.

Para el periodo 2014 – 2016 el proyecto ha culminado sus actividades, realizando una feria informativa, representada con una fiesta de confraternidad en la comunidad Nativa Conta, el pasado mes de abril del 2016. Para el desarrollo de evento, los hombres y mujeres de las comunidades participaron activamente, pudiéndose rescatar el interés de trabajar en equipo. Se realizó una feria informativa, donde se compartió información de los resultados, no faltando el gran cierre con la danza Mariri, donde todos pudimos apreciar y compartir de la hermosa cultura de la etnia Huni Kuin.

Jefe CN Conta_Clausurando el evento

Jefe de la Comunidad Nativa Conta dando apertura al evento.

Particpantes del evento_Cierre la Novia

Participantes siendo asistidos por Jairo Samuel, promotor indígena de la Asociación.

Danza Mariri_CCNN Conta_San Jose

Comuneros de la Etnia Huni Kuin dando inicio a la Danza Mariri.


Anterior
Tesistas de la Universidad Nacional de Ucayali recibieron capacitación en conservación de biodiversidad y comunidades nativas
Siguiente
Entrevista al Jefe de la RCP Rafael Pino sobre situación de la Carretera Iñapari – Puerto Esperanza

Artículos Relacionados

Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19

En esta presentación, se hace un rápido repaso de las...

EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar

Vengan hermanas, acérquense, vamos a aprender, vamos a observar, el...

Copyright © 2020 Propurus.
es Spanish
en Englishpt Portuguesees Spanish
SearchPostsIngresar
lunes, 25, Ene
Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19
jueves, 21, Ene
EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar
martes, 7, Jul
Se confirman casos COVID-19 en la provincia de Purús
jueves, 2, Jul
El alivio viene de la selva… y también trae mocura!
viernes, 5, Jun
Con éxito se realizaron las primeras entregas de ayuda para los indígenas de Ucayali
lunes, 25, May
Se inició con éxito la primera entrega de ayuda para los indígenas de Ucayali

Welcome back,

  • NOSOTROS
    ▼
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    ▼
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    ▼
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    ▼
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO