Propurus
Propurus
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Novedades

MINAM declara inviable proyecto de Ley 75/2016 y despierta una alternativa de desarrollo en Purús.

13 agosto, 2019
By
0 Comentario
305 Vistas

Después de un inagotable esfuerzo por demostrar que el desarrollo anhelado por la provincia de Purús no esta relacionada directamente con la conectividad terrestre interprovincial, el Estado se manifiesta por medio del Ministerio del Ambiente (MINAM) y su adscrito el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), para recordarnos la importancia de compatibilizar las actividades antrópicas con el desarrollo sostenible, cumpliendo con los pilares de interrelación entre la Sociedad, la Economía y el Ambiente; sin vulnerar ninguna de las mismas.

El proyecto de Ley 75/2016 que propone “declarar de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo sostenible de la provincia de Purús priorizando la conectividad terrestre”, a sido declarado inviable  por no garantizar el respeto de las Áreas Naturales Protegidas y los derechos de las Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios,  y que no se acopla con el mandato constitucional de promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, según conclusión del informe técnico presentado por ambas instancias. Fuente:Rumbos de Sol & Piedra/ Ambiente/Grupo La República Digital.

Esta noticia de seguro no genera ninguna empatía en sus defensores, pero sin duda motiva a que se empiecen a identificar y defender alternativas de desarrollo que se encuentran visibles  y que algunos no desean considerarlas como alternativas viables por que afectan directamente con sus intereses personales. Las poblaciones indígenas lo único que buscan es un desarrollo orientado en el acceso pleno de los servicios básicos y el desarrollo de actividades productivas, que les permitan seguir aprovechando de manera sostenible los recursos que el bosque les ofrece desde sus orígenes.

Un grupo integrado por representantes del estado y de la sociedad civil, recocidos como comité de gestión del Parque Nacional Alto Purús, estan buscando demostrar que la Provincia de Purús tiene una alternativa que suplanta la necesidad de atravesar Áreas Naturales Protegidas para que los precios de los alimentos bajen, el acceso a los servicios básicos suban y el conflicto por priorizar personas o cargas en los vuelos desaparezcan.

La propuesta multimodal pretende hacer uso de las buenas relaciones entre los estadosPeruano y Brasileño mediante el uso de vías de acceso entre Puerto Esperanza e Iñapari sin afectar áreas naturales y pueblos originarios, para con ello conseguir que nuestros hermanos de la provincia de Purús dejen de lado la inducida definición de aislamiento por oportunidad.

Propuesta multimodal - CdG

               Propuesta multimodal – CdG


Anterior
Comunidades Nativas Oori y Beu de Yurúa reciben sus títulos de propiedad luego de un largo proceso de lucha
Siguiente
Líderes indígenas cierran un capítulo importante de conflictos sociales por territorio en el distrito de Yurúa.

Artículos Relacionados

Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19

En esta presentación, se hace un rápido repaso de las...

EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar

Vengan hermanas, acérquense, vamos a aprender, vamos a observar, el...

Copyright © 2020 Propurus.
es Spanish
en Englishpt Portuguesees Spanish
SearchPostsIngresar
lunes, 25, Ene
Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19
jueves, 21, Ene
EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar
martes, 7, Jul
Se confirman casos COVID-19 en la provincia de Purús
jueves, 2, Jul
El alivio viene de la selva… y también trae mocura!
viernes, 5, Jun
Con éxito se realizaron las primeras entregas de ayuda para los indígenas de Ucayali
lunes, 25, May
Se inició con éxito la primera entrega de ayuda para los indígenas de Ucayali

Welcome back,

  • NOSOTROS
    ▼
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    ▼
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    ▼
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    ▼
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO