Propurus
Propurus
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Novedades

Entrevista al Jefe de la RCP Rafael Pino sobre situación de la Carretera Iñapari – Puerto Esperanza

13 agosto, 2019
By
0 Comentario
499 Vistas

El secretario del Sector de Estudios de Uso de la Tierra y de Cambios Globales – SETEM (por sus siglas en portugues) Sr. Edgard De Deus, entrevistó el pasado mes de mayo en la ciudad de Río Branco – Brasil, al Sr. Rafael Pino Jefe de la Reserva Comunal Purús, sobre la preocupación a los problemas de la creación de la carretera propuesta Iñapari – Puerto Esperanza;Esto es lo que él manifestó.

Sobre ese proyecto que tiene la iglesia católica junto con un congresista y el alcalde actual de la provincia de Purús, es que ya el SERNANP se ha pronunciado técnicamente indicando que esa propuesta arriesga de forma directa a los recursos hídricos que se generan en el PNAP y en la RCP, también generaría un impactos directo a los RRNN como son fauna y flora que forman parte de los servicios eco sistémicos que ya están dando servicios a la gente, por otra parte existe también el gran impacto que puede generar a las poblaciones humanas que viven en las provincia de Purús como son los pueblos  indígenas, ya que ellos están viviendo prácticamente del uso de los recursos naturales y esta carretera si pone en verdadero riesgo el correcto usos sustentable de estos recursos, aparte de ello existe también población indígena de situación de aislamiento voluntario, que esta población de indígenas aislados esta sus existencia comprobada en los ríos Shante, río Yaco, río Tahuamanu, río Acre, y esta carretera también pone en serio riesgo la existencia humana de ellos. Ver versión original: Entrevista a Rafael pino, Jefe de la Reserva Comunal Purus. 

ProPurús cree que, es importante definir intereses que velen por la integridad de las poblaciones indígenas, poblaciones que representan la mayoría porcentual y que frente a decisiones encaminadas al desarrollo, vulneren sus derechos y la autodeterminación de sus condiciones de vida. Donde recae también la importancia de considerar aspectos técnicos que expertos declaran para no caer en la post lamentación y el ridículo sentimiento de culpa que busca culpables, cuando de lo que se tiene ahora no quede nada. Para entender más sobre la carretera y los impactos potenciales, puede dirigirse al siguiente enlace. Análisis de los Impactos Socio-Ambientales de las Carreteras en la Amazonía: Carretera de Puerto Esperanza a Iñapari en Perú


Anterior
Proyecto La Novia cierra su primer periodo de trabajo realizando una feria en la Comunidad Nativa Conta, Provincia de Purús.
Siguiente
Oficializan Decreto Supremo de caracterización de las Reservas Indígenas en Perú

Artículos Relacionados

Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19

En esta presentación, se hace un rápido repaso de las...

EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar

Vengan hermanas, acérquense, vamos a aprender, vamos a observar, el...

Copyright © 2020 Propurus.
es Spanish
en Englishpt Portuguesees Spanish
SearchPostsIngresar
lunes, 25, Ene
Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19
jueves, 21, Ene
EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar
martes, 7, Jul
Se confirman casos COVID-19 en la provincia de Purús
jueves, 2, Jul
El alivio viene de la selva… y también trae mocura!
viernes, 5, Jun
Con éxito se realizaron las primeras entregas de ayuda para los indígenas de Ucayali
lunes, 25, May
Se inició con éxito la primera entrega de ayuda para los indígenas de Ucayali

Welcome back,

  • NOSOTROS
    ▼
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    ▼
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    ▼
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    ▼
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO