Propurus
Propurus
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Novedades

Duro golpe al tráfico ilegal de madera

13 agosto, 2019
By
0 Comentario
632 Vistas

A pocos meses desde que el Perú promulgó su nueva ley forestal y de fauna silvestre, una operación policial organizada por el alto comisionado contra la tala ilegal del Perú, produjo el arresto de 19 personas sospechosas del blanqueo de madera ilegal de la región Ucayali para la exportación de los Estados Unidos y México. Las operaciones en tierra se llevaron a cabo por agentes policiales especializados en materia ambiental con sede en la ciudad de Pucallpa.

Los sospechosos son parte de una banda de registro denominado “Los Patrones de Ucayali”, o los jefes de Ucayali, que son conocidos por comprar madera procedente de las áreas protegidas de Ucayali y tierras indígenas, para luego lavar la madera con permisos destinados a otras áreas. La banda ha estado bajo investigación desde el pasado mes de julio. El arresto incluye a cuatro ingenieros de la Dirección de Gestión de Flora y Fauna Silvestre (DGFFS), la agencia estatal que supervisa todas las actividades forestales; tres agentes de la policía y 12 trabajadores de la industria de la madera. Los ingenieros forestales son sospechosos de aprobar falsas “Guías de Transporte”, o permisos de transporte, necesarios para mover cargamentos de madera ilegal, mientras que los policías proporcionaban la seguridad durante el transporte. Los trabajadores de la madera obtenían los permisos ilegales y el financiamiento garantizado para las operaciones.

Los fiscales están solicitando sus detención durante 18 meses, mientras se lleva a cabo la investigación. Si resultan culpables, podían recibir hasta 10 años de cárcel por tráfico ilegal de flora silvestre.

Mientras tanto al norte de Pucallpa, policía ambiental detuvo a dos leñadores trabajando dentro del recién creado Parque Nacional Sierra Del Divisor a orillas del río Utiquinía. Varios tractores fueron encontrados y destruidos. Operaciones futuras se planean para el río Tamaya, donde la tala ilegal ha florecido en la última década, a pesar de rumores de taladores armados listos para resistir a los investigadores de la policía.

Sospechosos de tala ilegal llevados por los agentes en la ciudad de Pucallpa (Foto: Diario El Comercio)

Sospechosos de tala ilegal llevados por los agentes en la ciudad de Pucallpa (Foto: Diario El Comercio)


Anterior
Oficializan Decreto Supremo de caracterización de las Reservas Indígenas en Perú
Siguiente
Perú aprueba resolución para títular Saweto a causa de los asesinatos

Artículos Relacionados

Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19

En esta presentación, se hace un rápido repaso de las...

EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar

Vengan hermanas, acérquense, vamos a aprender, vamos a observar, el...

Copyright © 2020 Propurus.
es Spanish
en Englishpt Portuguesees Spanish
SearchPostsIngresar
lunes, 25, Ene
Lecciones aprendidas desde el Mapeo Participativo COVID 19
jueves, 21, Ene
EL ARTE TEXTIL HUNI KUIN por Maria Elena Del Solar
martes, 7, Jul
Se confirman casos COVID-19 en la provincia de Purús
jueves, 2, Jul
El alivio viene de la selva… y también trae mocura!
viernes, 5, Jun
Con éxito se realizaron las primeras entregas de ayuda para los indígenas de Ucayali
lunes, 25, May
Se inició con éxito la primera entrega de ayuda para los indígenas de Ucayali

Welcome back,

  • NOSOTROS
    ▼
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Visión General
  • DONDE TRABAJAMOS
    ▼
    • Zonas donde trabajamos
    • Oportunidades de Investigación
  • PROGRAMAS
    ▼
    • Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas
    • Desarrollo de Pueblos Indígenas
  • CAMPAÑAS
    ▼
    • COVID-19 EN PP.II
    • MABOSINFRON
    • ACCY
  • REPORTE COVID19
  • NOTICIAS
  • CONTACTO